
1. ActBolder
Sobre AcBolder nos hemos despachado de lo lindo y hace muy poco. Básicamente lo que se cuenta en el artículo es de la prolijidad con la que llevan a cabo el proyecto, proponiendo desafíos entretenidos, sanos y sencillos, por los que eres premiado con un pequeño regalo al completarlos. Si no vives en las zonas en las que las recompensas de verdad valen de algo, al menos queda la experiencia de realizar alguna actividad buena para tu propia salud o para la comunidad, y poder contarlo en ActBolder como una valiosa proeza.
2. WayAngels
El comentario que hizo Peire sobre esta comunidad tiene un tiempo ya, y honestamente todavía no podemos hablar de un sitio con éxito avasallante ni crecimiento exponencial, sin embargo, la idea siempre ha sido buena y la modalidad se mantiene: se juntan fondos de empresas y de usuarios, se proponen proyectos, se apoyan con votos de los miembros, y finalmente se financian con el dinero que ha logrado juntarse. Al día de hoy, WayAngels está necesitando de algo de participación de personas como de empresas para funcionar de verdad. El tiempo dirá en qué termina.
3. Oé
Oé es una comunidad para ONGs y voluntarios hispanohablantes que comparten objetivos solidarios desde la difusión de ideales, programando proyectos y contagiando las ganas de trabajar por los demás. A diferencia de otras redes de este listado, aquí no se habla de sumas de dinero, donaciones y fondos, sino que el valor intrínseco es el de la discusión y los aportes que tienen los participantes mediante experiencias directas. Es un sitio bien particular, del que se puede tomar mucho a la hora de resolver cómo se puede ayudar y construir planes para mejorar el vecindario, tu ciudad, o el mundo, si así lo prefieres.
4. Urgent Evoke
Urgent Evoke no ha sido precisamente una de mis favoritas, pero para saber exactamente por qué, tendrías que unirte a la campaña que está comenzando ahora mismo y comprobarlo. Esto no quita que los usuarios participan haciendo misiones con fuerte carga social que tienen incidencia en el mundo real, en menor o mayor medida, y mucha gente podría disfrutar de eso sin el menor inconveniente. ¿Una curiosidad? El juego fue desarrollado por el Banco Mundial, que más que acostumbrado a salvar el mundo, creo que tiene buen tino haciendo exactamente lo contrario…
5. Cofacio
Me agrada Cofacio porque todo surge con agilidad. Debes comentar la ayuda que necesitas en la caja de texto de la entrada (una donación, la respuesta a una pregunta, lo que sea), u ofrecerte para brindar algún tipo de colaboración. Pidiendo o brindando soluciones comienzas a ganar puntos, que más tarde pueden ser utilizados para ayudar en grandes causas mediante los aportes económicos que dan los auspiciantes. Por ser una red inglesa, será un poco difícil que encuentres colaboración para asuntos locales, pero si manejas el idioma quizás puedas acceder a otro tipo de beneficios.
6. Jumo
Jumo es sitio que propone hacer lazos entre las personas que necesitan ayuda y las organizaciones que pueden dársela. En el artículo que Raquel ha escrito en el pasado se describe muy bien el funcionamiento de esta red, creada por el cofundador de Facebook Chris Hughes, y si bien estamos de acuerdo en que hay alternativas que son mucho más accesibles para españoles y latinoamericanos, el mecanismo es interesante y al parecer también efectivo, pues los proyectos logran apoyo y las cosas se ve que funcionan.
7. KindCoins
KindCoins también es bastante informal, y uno no termina de comprender si todo esto es parte de una intención de Yahoo! de colarnos su buscador con excusas varias, o si de verdad tenían la idea de ser una comunidad de ayuda originalmente. La cosa es que KindCoins nos ofrece un motor de búsqueda para navegar internet y ganar monedas virtuales aleatoriamente en el tiempo que ves otros sitios, monedas que más tarde podremos donar en causas que el mismo KindCoins propone. También hicimos un artículo más detallado sobre esta web, y puedes verlo por aquí.
8. Cuida
Cuida es lo que antes se llamaba Focax, y ha de ser una de las comunidades de conciencia en español con mejor vibra que he visto en internet. La cantidad de participantes todavía se mantiene en raya, pero Cuida compensa ofreciendo artículos súper interesantes sobre asuntos en los que podemos marcar la diferencia, y también programas fáciles para mejorar pequeños hábitos y condiciones de la vida diaria.
Es un buen lugar para comenzar proyectos y firmar peticiones, tan solo creo que necesita una oportunidad. Superado eso (bueno, que no es mínimo) la cosa se verá menos peluda.
9. Akoha
Uno de mis favoritos, sin lugar a dudas. Akoha también se presenta como un juego, un poco por el camino de Urgent Evoke pero, lo habíamos dicho, con menos dramatismo y complejidad. Akoha propone actividades muy divertidas e interactivas que de verdad pueden hacer la diferencia en el día de otra persona, o mismo si prefieres elegir algún desafío para poner un ingrediente en tu propia jornada. Cocina un plato exótico para alguien que quieras, aprende una palabra nueva, dale rienda suelta a tu imaginación en las horas de trabajo. Pruébalo, ¡te cambiará la cara!
10. Change.org
Cerrando ya esta lista de redes sociales de verdad sociales, queda mencionar Change.org, el summum de las peticiones desde hace ya un largo tiempo. Las ideas y proyectos publicados por la gente que participa en Change.org se vuelven realmente multitudinarios, y muchos son fuertemente apoyados a nivel global por la gran incidencia que tienen en el mundo entero. ¿Por qué Ebay vende animales? ¿Por qué debemos beber bebidas gaseosas con cancerígenos? Internet está cambiando la forma en que vivimos, y no porque sea un ente mágico e independiente, sino porque nosotros somos parte de ella y a través de las acciones que tomamos (por ejemplo a través de Change.org) podemos cambiar lo que no nos gusta. Ésta es la invitación que hace Change.org.
Fuente:http://doovive.com
tankian70
Said
excelente imagen
Anónimo
Said
muy buena pagina, para los que somos pobres y no tenemos tv,, buena imagen
Anónimo
Said
hay forma de ampliar la imagen?
Anónimo
Said
para ampliar la imagen, escoge debajo opcion 3, y aparece en pantalla la opcion de aumentar como los videos de youtube,
Anónimo
Said
como manejo esta pagina
no se mirara las novelas por favor expliquenme gracias
Anónimo
Said
MUY BUENA ESTA OPCIÓN PARA VER EL CANAL RCN....MUCHAS GRACIAS¡¡¡ TODOS LOS DÍAS LOS VISITO...
Anónimo
Said
Gracias por subir el canal!!
Muy buena calidad!!!
Anónimo
Said
gracias por tener la posibilidad de ver rcn en pc ya que trabo en un cafe internet y ya los dias se pasan mas rapido y entretenidos
Anónimo
Said
hola los felicito la señal va muy bien y los que estamos lejos nos cae como añillo al dedo para estar informados de todo lo que pasa en nuestra bella COLOMBIA.gracias les escribo desde CASTELLON DE LA PLANA- ESPAÑA.