
Cada vez tengo más claro que, al igual que un sistema de gestión empresarial necesita sus indicadores de seguimiento, la presencia en la red también necesita de un cuadro de mando integral en el que mostrar qué está pasando, cómo vamos y qué mejoras esperamos con nuestras acciones. Está claro que la definición de este cuadro de mando no es algo simple, de hecho, es una tarea que es propia de cada producto a promocionar, cada marca o cada empresa, si bien es cierto, que poco a poco, con la ayuda de las herramientas disponibles, podemos ir confeccionando nuestro cuadro de indicadores.
El ecosistema de aplicaciones y herramientas cada vez es más grande y, sobre todo, más completo. Vamos a encontrar tanto herramientas de pago como gratuitas, de hecho, si elegimos la opción de pago, es muy probable que encontremos herramientas que concentren casi todo lo que buscamos, por lo que sólo tendremos que usar una sola fuente; pero si, por el contrario, lo que buscamos es una solución low-cost, entonces tendremos que conjugar varias.
En esta ocasión, vamos a analizar diez herramientas con las que podremos conocer qué está pasando en la red y, por ejemplo, compararlo nuestra estrategia para ver si ésta es correcta o si necesita de algún ajuste o mejora. Como de costumbre la lista no está cerrada, así que cualquier sugerencia será bien recibida. Comenzamos.
¿Qué está pasando? ¿Qué es lo que le interesa a la gente?
Conocer qué está pasando en la red o qué es lo que la gente está buscando, por ejemplo, nos puede ayudar a decidir qué contenidos podemos generar y, por tanto, publicar para satisfacer la demanda de los usuarios. En un medio, como Internet, que funciona a tanta velocidad, es fundamental conocer qué es lo que se está moviendo y utilizarlo a nuestro favor para captar la atención de los usuarios.
Google Insights es todo un clásico que lleva acompañándonos un par de años y con el que podremos ver la evolución de las búsquedas realizadas sobre los temas que seleccionemos, pudiéndolos comparar y acotar, tanto temporalmente como en ubicación geográfica.
Google Insights es una herramienta que podemos complementar con Google Trends con la que podremos ver información relativa a las búsquedas más populares, comparando términos, durante los últimos tiempos. La información no está a tiempo real, tiene cierto desfase, pero es muy interesante para conocer la evolución temporal, en popularidad, de algún producto o una persona. Vale la pena echarle un ojo.
Otra opción con la que podemos conocer qué es popular, o al menos, qué es popular si lo comparamos con otros términos, es un servicio de IceRocket, una plataforma muy interesante para hacer búsquedas a tiempo real, que se llama Trend Tool y con la que podremos medir la popularidad de distintos términos, entendida como el número de apariciones de éstos dentro de la blogosfera dentro del intervalo de tiempo que seleccionemos (desde el último mes hasta los tres últimos meses).
Herramientas para hacer comparativas
Compararse con los demás es algo que, prácticamente, es inevitable. Vivimos en un mundo competitivo y la red es un espacio que también lo es. Marcas y empresas que ofrecen servicios similares estudian a la competencia y, sobre todo, qué es lo que demandan los usuarios para ser los primeros en ofrecerlo o, si no son los primeros, al menos ofrecer algo mejor. Dentro de las herramientas que podemos utilizar para comparar lo que pasa y compararnos con los demás encontraríamos:
Attention Meter es un sitio web con el que podremos comparar el tráfico de distintos sitios web, el posicionamiento que tienen o los siete términos de búsqueda más importantes que sirvieron como puerta de entrada a los sitios web que estemos comparando. Para un análisis rápido de la competencia, la verdad es que no está nada mal y, aunque los números no sean demasiado precisos, sí que nos puede dar una idea de la situación de la competencia.
Una de las puertas de entrada a nuestro sitio web puede ser nuestro feed RSS y, claro está, es interesante conocer cuántos usuarios acceden a la información que publicamos a través de su lector de feeds. Si, además de eso, obtenemos una idea de cómo está la competencia, entonces quizás Feed Compare pueda ser una herramienta que nos interese conocer y con la que podremos ver, si nuestra web utiliza FeedBurner, el número de suscriptores que tenemos y, si así lo deseamos, compararlo con otros blogs que también lo usen.
Escuchando en los social media
Conocer qué se dice de nosotros es fundamental porque podremos conocer, de primera mano, cuál es la imagen que nuestros usuarios, tanto reales como potenciales, tienen de nosotros, o, por ejemplo, para detectar oportunidades de negocio.
- Addict-o-matic es una herramienta con la que podremos confeccionar un panel de control para realizar el seguimiento de un término de búsqueda (una web, una marca, un producto, etc) a lo largo y ancho de la red (Twitter, YouTube, Flickr, Friendfeed, etc). Las fuentes de la herramienta son cada uno de los buscadores de las plataformas que permite ver, es decir, que no aporta nada nuevo, salvo el hecho de condensarlo todo en una única página, lo cual está bastante bien para verlo todo de un solo vistazo.
Backtweets es una herramienta que me ha gustado bastante y con la que podremos monitorizar los enlaces a nuestra web que los usuarios de Twitter están compartiendo y, si así lo deseamos, podremos recibir las altertas por correo electrónico.
TweetScan es una herramienta con la que podremos realizar búsquedas, a tiempo real, en Twitter. A primera vista, podría parecer que la herramienta no aporta nada nuevo, sin embargo, hay un par de detalles que me han gustado especialmente. Por un lado, podremos fijar alertas por correo electrónico si alguien menciona alguno de los términos que programemos y, por otro lado, podremos afinar las búsquedas de términos monitorizando a un usuario en concreto (algo que podremos complementar con su buscador de usuarios).
TweetGrid es una herramienta web que tiene cierto parecido a TweetDeck ya que podremos configurar un panel de seguimiento, en forma de matriz, en el que monitorizar en Twitter las palabras clave que consideremos.
Tinker es otra plataforma de escucha con la que podremos monitorizar las apariciones en la red del término de búsqueda que seleccionemos. Esta herramienta monitorizará las conversaciones de Twitter, las imágenes que se muevan por la red, etc.
tankian70
Said
excelente imagen
Anónimo
Said
muy buena pagina, para los que somos pobres y no tenemos tv,, buena imagen
Anónimo
Said
hay forma de ampliar la imagen?
Anónimo
Said
para ampliar la imagen, escoge debajo opcion 3, y aparece en pantalla la opcion de aumentar como los videos de youtube,
Anónimo
Said
como manejo esta pagina
no se mirara las novelas por favor expliquenme gracias
Anónimo
Said
MUY BUENA ESTA OPCIÓN PARA VER EL CANAL RCN....MUCHAS GRACIAS¡¡¡ TODOS LOS DÍAS LOS VISITO...
Anónimo
Said
Gracias por subir el canal!!
Muy buena calidad!!!
Anónimo
Said
gracias por tener la posibilidad de ver rcn en pc ya que trabo en un cafe internet y ya los dias se pasan mas rapido y entretenidos
Anónimo
Said
hola los felicito la señal va muy bien y los que estamos lejos nos cae como añillo al dedo para estar informados de todo lo que pasa en nuestra bella COLOMBIA.gracias les escribo desde CASTELLON DE LA PLANA- ESPAÑA.